Buscar aquí

domingo, 26 de septiembre de 2010

Problema y Solución de Wicd para conectarse a la red

Hola

Si alguna vez te aparece este mensaje:

"No se pudo conectar con la interfaz D-Bus de Wicd. Revise el archivo de registro de errores de Wicd."

Lo qu se debe hacer es editar el archivo
wired-settings.conf
o
wireless-settings.conf

ubicados en /etc/wicd/

y, si en la última línea aparecen dos corchetes cuadrados, uno abriendo y el otro cerrando, así: [], se borra, se reinicia wicd (sudo wicd) y luego se inicia el cliente (wicd-client), y listo!!!

sábado, 18 de septiembre de 2010

Configurar la hora en Ubuntu

El otro día tuve una actualización fallida en mi Ubuntu 9.04 lo cual dejo varios problemas, logre solucionarlos todos pero la hora quedo atrasada 17 horas y me di cuenta que no sabia donde cambiarla, luego de mirar un poco encontre este comando que permite configurar la hora y la fecha desde la terminal:

Como usuario administrador

date -s hh:mm:ss

Este comando configura la hora con lo que pongas en el string luego de date -s, asi para cambiar la fecha es:

date -s mm/dd/aa

El año se anota con los dos últimos dígitos, así 2010 es 10 y primero pones la fecha y luego la hora ya que al configurar la fecha queda en ceros la hora

viernes, 17 de septiembre de 2010

Servidor Proxy con Pfsense y VirtualBox



Ya que la instalación limpia desde la imagen iso no funcionó (tampoco) para mí, aquí hay una forma en la que lo hice funcionar, usando una imagen de VMWare existente. Lo primero, es bajar el archivo pfSense-1.2.2-VM.zip de http://files.pfsense.org/vmware/ y descomprimirla. Iniciar VirtualBox, en la sección de Red, Habilitar dos Adaptadores de red en modo puente o bridge, importar el disco con la herramienta de discos virtuales de VirtualBox, iniciar la máquina desde el cd iso live, configurar las interfaces LAN y WAN, y luego pasar a la shell (opción 8). Se revisa el disco en busca de errores con fsck /dev/ad0s1a y ya está, se reinicia y listo!

Se configura el servidor como en el video. Archivos importantes:

/usr/local/etc/squid/squid.conf
/var/squid/acl/blaclist.acl
/var/squid/acl/whitelist.acl

y en general todo lo que esté por debajo de /var/squid

Para iniciar y parar el servidor le damos

/usr/local/etc/rc.d/squid.sh start/stop/restart

En la configuración de Squid montado en PfSense se incluyen rechazo de ip, autenticación de usuarios y cambio de idioma, entre otras.







Configuración de Squid montado en PfSense y virtualizado en VirtualBox, en el que se incluyen rechazo de ip, autenticación de usuarios y cambio de idioma, entre otras.


Edito: En Diagnosis -> Edit File
se puede editar los archivos, de ser necesario, sin necesidad de entrar al shell (ni utilizar vi)

Gracias a:
http://blog.simpa.ba/2009/05/pfsense-on-virtualbox/